Curiosidades
¡Mujer tenías que ser!
La universidad más antigua en funcionamiento continuo no se fundó en Europa… sino en Fez, Marruecos, en el año 859. Se llama Universidad de Al Qarawiyyin, y fue fundada por Fátima al-Fihri, una mujer musulmana culta y visionaria.
Fátima utilizó la herencia de su padre para construir un espacio dedicado al saber. Lo más fascinante es que esta institución aún sigue activa hoy, y es reconocida por la UNESCO y el Libro Guinness de los Récords como la universidad más antigua del mundo.
El Turco ajedrecista del siglo XVIII
Mucho antes de que existieran los ordenadores, ya se soñaba con máquinas inteligentes. En 1770, Wolfgang von Kempelen creó un ingenioso dispositivo conocido como El Turco ajedrecista, que aparentaba jugar al ajedrez por sí solo. Durante décadas fue exhibido por Europa y América, derrotando a jugadores humanos... pero en realidad, ¡era un truco! Dentro del mueble se escondía un ajedrecista real que controlaba los movimientos. Esta ilusión mecánica anticipaba, de forma rudimentaria, el deseo humano de construir máquinas pensantes, y sirvió de inspiración para debates tempranos sobre la inteligencia artificial.
👉 Esta historia puede usarse en clase para reflexionar sobre la diferencia entre “apariencia de inteligencia” y “verdadera inteligencia”.