Inteligencia artificial en educación: oportunidades, retos y claves para un uso seguro

Este artículo explora cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación, destacando tanto sus beneficios -como la personalización del aprendizaje y la detección temprana de dificultades- como los principales riesgos asociados a su uso en las aulas, según organismos como INTEF e INCIBE. Además, ofrece soluciones prácticas para que los centros educativos gestionen estos retos de forma segura y responsable, e incluye un modelo de carta informativa para familias. Ideal para docentes, equipos directivos y familias interesadas en el futuro de la educación digital.

Margarita Gutiérrez

5/15/20254 min leer

white paper plane on white background
white paper plane on white background

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación de formas que hasta hace poco parecían ciencia ficción. Hoy en día, gracias a la IA, es posible personalizar el aprendizaje para cada estudiante, adaptando el ritmo y el nivel de dificultad a sus necesidades concretas. Los sistemas inteligentes pueden ofrecer retroalimentación instantánea, detectar dificultades de aprendizaje de manera temprana y proponer actividades interactivas que hacen que el proceso educativo sea más motivador y efectivo. Además, la IA ayuda a los docentes a automatizar tareas administrativas, como la corrección de exámenes o la gestión de horarios, permitiéndoles dedicar más tiempo a la atención individualizada y a la creatividad en el aula. Asimismo, la IA fomenta el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la adaptabilidad, y contribuye a una educación más inclusiva al poder adaptarse a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. En definitiva, la IA puede ser una poderosa aliada para mejorar la calidad y la equidad educativa.

Sin embargo, ¿qué riesgos implica confiar tanto en la inteligencia artificial en las aulas? ¿Estamos preparados para afrontar los desafíos que trae consigo su integración en el día a día escolar? A continuación, te contamos los principales riesgos del uso de la IA en educación y cómo podemos minimizarlos para que la tecnología sea realmente una herramienta al servicio del aprendizaje.

¿Qué riesgos tiene la IA en la escuela?

1. Privacidad y seguridad: La IA necesita recopilar muchos datos para funcionar bien: desde notas y hábitos de estudio hasta, en algunos casos, imágenes o grabaciones de voz. Si no se protege bien esa información, puede acabar en manos equivocadas o ser utilizada para otros fines. El INTEF (2024) señala que la protección de datos debe ser una prioridad absoluta en cualquier centro que use IA. En 2023, una plataforma educativa fue hackeada y se filtraron datos de miles de estudiantes. Por eso, es fundamental que los colegios cuenten con sistemas de seguridad robustos y actualizados.

2. Algoritmos con sesgos y desigualdad: La IA aprende de los datos que le damos. Si esos datos tienen prejuicios (por ejemplo, menos ejemplos de niñas en ciencias), la IA puede perpetuar esos sesgos. El INCIBE (2023) advierte que esto puede llevar a que algunos grupos de estudiantes reciban menos oportunidades o recomendaciones menos acertadas. Además, no todos los centros educativos tienen los mismos recursos tecnológicos. Esto puede aumentar la brecha digital y dejar atrás a quienes menos acceso tienen.

3. Pérdida de habilidades sociales y pensamiento crítico: Si la IA resuelve todos los problemas o responde a todas las preguntas, los estudiantes pueden perder la oportunidad de pensar por sí mismos, equivocarse y aprender de sus errores. Según Megaprofe (2025), el uso excesivo de IA puede reducir la autonomía, la creatividad y las habilidades sociales.

¿Te imaginas una clase donde todos hablan con un chatbot y nadie se mira a los ojos?
¡La tecnología debe sumar, no sustituir la interacción humana!

4. Menos protagonismo del profesorado: Algunos docentes sienten que la IA les quita poder de decisión y les obliga a seguir “lo que dice la máquina”. El INTEF (2024) destaca la importancia de que la IA sea una herramienta de apoyo, nunca un sustituto del criterio profesional de los profesores.

Claves para un uso seguro y responsable de la IA

  1. Protege los datos

  • Usa plataformas con sistemas de cifrado y políticas de privacidad claras.

  • Limita el acceso a los datos solo al personal autorizado.

  • Realiza auditorías periódicas para detectar posibles vulnerabilidades.

  1. Forma a profesorado, alumnado y familias

  • Organiza talleres y charlas sobre IA: cómo funciona, qué puede (y qué no puede) hacer, y cómo usarla de forma ética.

  • El INTEF recomienda enseñar sobre IA, para IA y con IA: es decir, entender la tecnología, pensar críticamente sobre ella y aprovecharla como herramienta.

  1. Fomenta la igualdad

  • Crea bancos de dispositivos para que ningún estudiante se quede atrás por falta de recursos.

  • Busca acuerdos con empresas para conseguir licencias o hardware a precios reducidos.

  • Ofrece formación específica a familias para que puedan acompañar a sus hijos/as en el uso responsable de la tecnología.

    4.Mantén la parte humana

  • Reserva tiempo para actividades sin pantallas: debates, juegos, trabajos en grupo, proyectos creativos…

  • Fomenta la empatía, la comunicación y el pensamiento crítico.

  • Recuerda: la mejor IA no puede sustituir a un buen profesor o a una buena conversación entre compañeros.

  1. Evalúa y revisa constantemente

  • Pregunta a alumnos, familias y profesorado cómo se sienten con el uso de la IA.

  • Ajusta las herramientas y los métodos según las necesidades reales de la comunidad educativa.

  • Mantente siempre actualizado sobre nuevas recomendaciones y normativas.

    Es fundamental que toda la comunidad educativa esté informada y comprometida con estas buenas prácticas. Por eso, la comunicación con las familias resulta esencial. A continuación, te ofrecemos un modelo de carta informativa para que los centros puedan trasladar a las familias cómo se está gestionando la IA y qué medidas se están tomando para proteger a sus hijos e hijas.

    Modelo de carta informativa para familias

Estimadas familias:

En nuestro centro estamos usando herramientas de inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje y personalizar la enseñanza, siempre siguiendo las recomendaciones del INTEF y el INCIBE. Queremos informaros de las medidas que hemos puesto en marcha para proteger a vuestros hijos e hijas:

  • Todos los datos personales están protegidos con sistemas de seguridad avanzados y solo el personal autorizado puede acceder a ellos.

  • El profesorado revisa siempre las decisiones tomadas por la IA y tiene la última palabra en cualquier aspecto educativo.

  • Organizamos talleres y charlas para que alumnado y familias aprendan a usar la tecnología de forma segura y responsable.

  • Si en algún momento tenéis dudas o sugerencias, podéis contactar con nuestro Delegado/a de Protección de Datos en [correo electrónico].

¡Gracias por vuestra confianza y colaboración!

El equipo directivo

Referencias

Instituto Nacional de Ciberseguridad. (2023). El uso de la Inteligencia Artificial en el entorno educativo. https://www.incibe.es/menores/blog/el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-entorno-educativo

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (2024). Guía sobre el uso de la IA en el ámbito educativo. https://code.intef.es/wp-content/uploads/2024/07/Gu%C3%ADa-sobre-el-uso-de-la-IA-en-el-%C3%A1mbito-educativo-INTEF_2024.pd

Megaprofe. (2025, 7 de marzo). 5 riesgos de depender demasiado de la IA en el aula. https://megaprofe.es/5-riesgos-de-depender-demasiado-de-la-ia-en-el-aula/